Eficiencia y energía renovable en el aula.

Como abordar la enseñanza del uso eficiente de la energía eléctrica en el aula

El aprendizaje de los temas fundamentales de la energía y su uso eficiente en los centros educativos es un tema importante que se puede abordar de varias maneras:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) consiste en involucrar a los estudiantes en la creación de proyectos prácticos que les permitan aplicar los conceptos sobre el uso eficiente de la energía eléctrica en situaciones reales. Por ejemplo, pueden diseñar un plan para reducir el consumo eléctrico en su escuela o en sus hogares, midiendo el gasto de diferentes aparatos y proponiendo alternativas más sostenibles. Esta estrategia fomenta la investigación, la creatividad y el trabajo colaborativo, haciendo que el aprendizaje sea significativo y aplicable.

Gamificación y Retos transforma la enseñanza en una experiencia lúdica mediante juegos y desafíos que motiven a los estudiantes a participar activamente. Se pueden organizar competencias entre grupos para identificar hábitos que ahorran energía o para diseñar campañas de concientización, otorgando puntos o reconocimientos por cada logro alcanzado. Esta metodología convierte el aprendizaje en algo divertido y memorable, incentivando la responsabilidad y el compromiso con el cuidado energético.

Aprendizaje Experiencial con Experimentos se centra en la práctica directa, permitiendo que los estudiantes observen resultados tangibles. Actividades como comparar el consumo de bombillas incandescentes frente a LED o calcular el ahorro al apagar dispositivos en modo de espera son ejemplos efectivos. Al aprender haciendo, los estudiantes comprenden mejor la importancia de pequeños cambios en sus hábitos y cómo estos impactan en la eficiencia energética, reforzando la conciencia ambiental.

Promoción de la eficiencia energética

Para enseñar los temas fundamentales de la energía en los centros educativos, una forma efectiva es usar actividades prácticas y divertidas que permitan a los estudiantes experimentar y explorar cómo funciona la energía. Por ejemplo, se pueden organizar talleres para construir circuitos eléctricos, paneles solares, molinos de viento o bicicletas que generen electricidad, ayudando a comprender cómo se produce y se transforma la energía. También son útiles los juegos de rol, simulaciones y debates sobre los impactos ambientales y sociales del uso energético, porque desarrollan pensamiento crítico y creatividad. Estas actividades pueden complementarse con recursos digitales como videos, animaciones y aplicaciones interactivas que hagan más dinámico el aprendizaje.

La educación es clave para lograr un uso eficiente y sostenible de la energía, pero muchas personas desconocen los beneficios de las fuentes renovables y los hábitos responsables. Para cambiar esto, es necesario sensibilizar a la sociedad mediante formación y divulgación sobre las distintas formas de energía y su impacto, promover tecnologías limpias con incentivos, facilitar el autoconsumo y la participación en comunidades energéticas, y fomentar cambios de hábitos como reducir el consumo innecesario y apostar por movilidad sostenible y reciclaje. Además, se debe impulsar la investigación e innovación para mejorar la eficiencia y competitividad del sector. Con estas acciones, se puede crear una cultura energética consciente y comprometida con el futuro del planeta.

En la República Dominicana, la energía es un tema crucial porque el país depende en gran medida de combustibles fósiles, lo que genera altos costos y emisiones. Sin embargo, existe un gran potencial para aprovechar energías renovables como la solar y la eólica. Las escuelas tienen un papel fundamental en esta transición: pueden educar sobre los beneficios de las energías limpias, implementar proyectos de generación renovable en sus instalaciones para ahorrar y dar ejemplo, y promover actividades de sensibilización y capacitación que involucren a estudiantes, docentes y familias.

Para motivar a los estudiantes en la gestión energética sostenible, es importante conectar el tema con su vida diaria, mostrando cómo ahorrar energía beneficia a sus hogares y su salud. Se deben organizar actividades prácticas donde midan el consumo de energía y propongan soluciones, fomentando el trabajo colaborativo y la presentación de proyectos. Además, reconocer y premiar su esfuerzo mediante concursos, diplomas o incentivos ayuda a mantener su interés y compromiso. Con estas estrategias, se puede formar una generación consciente y activa en el cuidado del planeta.

Potenciar el papel de la escuela en la situación de la energía en la República Dominicana

La República Dominicana planea generar el 25 por ciento de su energía a partir de fuentes renovables para 2025 y ser neutral en cuanto a emisiones de CO2 para 2050. Para potenciar el papel de la escuela en la situación de la energía en la República Dominicana se pueden promover actividades educativas que fomenten el uso eficiente de la energía y la conciencia sobre el impacto ambiental del uso de combustibles fósiles. Además, se pueden promover actividades que fomenten el uso de fuentes renovables de energía y la investigación sobre nuevas tecnologías que permitan una mayor eficiencia energética.

Referencias bibliográficas

-Ramos Ruiz, J. L., Llanos Martínez, M., et al. (2015). Giraverde: guía pedagógica docente para el uso racional y eficiente de la energía. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. ISBN 978-958-741-598-8. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co.

-Educ.ar(s.f.). Uso responsable y eficiente de la energía. Portal educativo de la Secretaría de Educación. Disponible en: https://www.educ.ar.

-División de Recursos Naturales , CEPAL (2024). Eficiencia Energética en la Transición Sostenible e Inclusiva de América Latina y el Caribe: Progresos y Políticas. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/estudio_eficiencia_energetica_alc_cepal.pdf.

- Estudia en línea (wordpress) 30/07/2021. Objetivo 11: Aprendizaje efectivo, fundamentos y estrategias. Aprendizaje efectivo, fundamentos y estrategias – Estudia en línea (laedu.digital).

- Pedagogía y Saberes - Print version ISSN 0121-2494 - Pedagogía y Saberes  no.48 Bogotá Jan./June 2018 - Actividades tecnológicas escolares: un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables. Actividades tecnológicas escolares: un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables (scielo.org.co)

-Made for Minds DW (29/06/2021). Transición energética en la República Dominicana. Transición energética en la República Dominicana – DW – 29/06/2021

-Banco Mundial (s.f.). El Banco Mundial a través del nuevo Marco de Alianza está comprometido con la República Dominicana para trabajar en cerrar brechas e impulsar un crecimiento balanceado sin dejar a nadie atrás.. República Dominicana: panorama general (bancomundial.org)

Write a comment ...

Rony Gómez M.Sc.

Show your support

«Tu donación ayudará a financiar mis investigaciones, así contribuirás con el impulso de la educación en ciencias».

Write a comment ...

Rony Gómez M.Sc.

Licenciado en Educación mención Biología y Química, Magister en Educación para el Desarrollo Sostenible y Magister en Ciencias para docentes mención Biología.